CARLOS PRADO…la voz que sensibiliza
corazones
El romance de CARLOS PRADO
con la música se inició muy temprano. Desde sus tiernos seis años tuvo la clara percepción de que lo suyo
era la música y no se desligó de ella hasta hoy.
Es a partir de los quince años que empieza a perfilarse como artista de
gran proyección y realiza sus primeras presentaciones en Andahuaylas con
artistas de la localidad y figuras consagradas, provenientes de la Capital de
la República.
Su pasión por la música hizo que
el año 1994 viajara a Bolivia, país oriundo de Los Kjarkas, uno de los
grupos latinoamericanos emblemáticos que desde niño ha admirado y que luego
como adolescente, a los 17 años, los conociera de manera particular. En el país
altiplánico permaneció un año y medio, donde junto a otros amigos peruanos
formó un grupo y siguió haciendo música.
A su retorno al Perú decidió ganarse un nombre en el siempre difícil
mercado capitalino y es así que al poco tiempo forma el “DUO AYACUCHO”, siendo él su
líder y primera voz –grabó 3
discos-, logrando imponer en corto tiempo un estilo peculiar e inigualable en
cuanto a interpretación y sentimiento innato se refiere, en la actualidad
ampliamente reconocido y valorado por el público nacional.
Con el “Dúo Ayacucho” graba su primer disco de tìtulo “Torcasa”
en el que están incluídos exitosos temas como “25 años”, “Paloma torcasa”,
“Contigo aprendí”, “Carnavales” y “Pasacalles”. Con ese repertorio recorre el
país realizando exitosos conciertos y ratificando sus cualidades que lo han encumbrado en la actualidad como
uno de los mejores exponentes ene. Contexto de la música popular andina.
Luego de desligarse del “Dùo Ayacucho”, con el ímpetu propio del jóven
emprendedor y ansioso de conseguir nuevos logros en la vida, CARLOS PRADO decide iniciar una nueva
etapa en su vida artística y da vida a “LA
BANDA AYACUCHO”, integrada por
jóvenes valores de la música y dirigida por Walter Bautista (“Caspy”),
actualmente uno de los mejores arreglistas y compositores de la música andina.
Al
poco tiempo CARLOS PRADO y su BANDA
AYACUCHO, sorprende gratamente a su público con un nuevo disco titulado
“Carlos Prado…la voz que sensibiliza corazones”, el cual fue presentado en un
apoteósico concierto el 19 de mayo del 2002 en el Gran Parque de Lima.
Con
este nuevo disco bajo el brazo, CARLOS
PRADO retornò a los primeros lugares de la popularidad, pero esta vez ya
con un nombre propio ganado a base de perseverancia y disciplina. Los
reiterados contratos de diferentes ciudades del país hicieron que junto a su
banda presente en vivo los temas de este bien logrado disco.
Celebrando los cinco años de su exitosa carrera profesional, ofreciò un
gran concierto en el coloso del estadio Lawn Tennis el 24 de noviembre del
2002, donde logrò reunir a màs de diez mil personas, quienes vibraron con cada
uno de los èxitos de este carismàtico artista. Para el deleite de sus miles de
admiradores los mejores momentos de esa inolvidable presentaciòn fueron
plasmados en un CD que se lanzò al mercado nacional el verano del 2003 con el
título “Carlos Prado y su Banda Ayacucho...en concierto”.
Este quinto disco en su carrera
profesional, que ratifica la calidad
interpretativa de CARLOS PRADO y
consolida su meteòrica carrera artìstica, trae exitosos temas como: “Mix
norteño”, “Carnavales Apurimeños”, “Mix Huancaìno”, “Puca uyacha”, entre otros
y los siempre reclamados “Paloma torcasa”, “25 años” y “Contigo aprendì”.
Al
escuchar este nuevo disco ustedes comprobaràn una vez màs que CARLOS PRADO tiene bien ganado el
titulo de… “La voz que sensibiliza corazones”. Se ha cuidado
meticulosamente la producción, ediciòn y masterizaciòn de este disco, a fin de
ofrecer a los miles de seguidores un producto con calidad de exportaciòn.
Con esta nueva producción
CARLOS
PRADO Y SU BANDA AYACUCHO,
realizaron con resonante èxito el “Perù Tour 2003”, ofreciendo presentaciones en las ciudades de Lima, Ica,
Ayacucho, Huancayo, Tarma, Huànuco, Cusco, Huancavelica, Abancay, Cerro de Pasco, Huaraz, Chimbote, Puno,
Juliaca, Arequipa, Moquegua, ILo, Tacna, Tingo Marìa, Pucallpa,
Trujillo, Chiclayo, Jaèn y Cajamarca, debido a la
gran acogida retornaron en más de dos oportunidades a varias de las ciudades
mencionadas.
Pero CARLOS PRADO no sólo ha ganado adeptos
en el país, sino que también ya lo está haciendo en el extranjero, iniciando
así su proceso de internacionalización. En enero de este año fue entrevistado
en Radio Z de Nuremberg-Alemania, debido a que su nueva versión del tema
“Contigo Aprendí” en vivo ocupó el primer lugar en el ranking 2003 en el
género de folklore latinoamericano, imponiéndose a artistas de esta parte del
planeta. El programa es conducido en
alemán y español, desde hace 17 años, por la destacada periodista peruana Violeta Velezvia de Pirner y transmitido
todos los viernes a todo al mundo a través de: www.radio-z.net de 17.00 a 20.00 p.m., hora de Alemania,
13.00 p.m. a 16.00 p.m., hora de Perú.
En el 2004 lanza al mercado
nacional su nueva producción discográfica de título “Tour 2004 Yana Poncho”,
con la producción y arreglos del Director de la Banda Ayacucho,Walter
Bautista “Caspy”, y grabado para el sello Studio B Producciones. Este nuevo
disco trae, entre otros, los siguientes temas que en poco tiempo se convertieron en resonantes
éxitos : “Jilguero Mañoso”, “Nuestro Error”, “Yana Poncho”, “Sihuarcito”,
“Siwarquenti” y “Mix Sentimiento”. Simultáneamente
lanzó su DVD con secuencias de actuaciones en vivo y novedosos clips de sus más
resonantes éxitos.
El 2006 inició brindando a
sus seguidores un nuevo disco carnavalero “Bailando los carnavales con Carlos
Prado”, con 15 temas tradicionales y otros inéditos que hicieron furor en la
temporada carnavalera.
Y como ya es costumbre en el presente mes CARLOS PRADO y su Banda
Ayacucho iniciarán nuevamente su Tour por diferentes ciudades del país,
llevando a sus miles de seguidores sus éxitos con ese estilo peculiar que ha
marcado un estilo en el contexto del folklore contemporáneo.
DPTO. DE RELACIONES PUBLICAS